El etiquetado industrial es una parte esencial en la gestión de productos dentro de cualquier industria. Un etiquetado adecuado facilita la organización interna y también juega un papel crucial en la trazabilidad y eficiencia de la cadena de suministro. En este artículo, exploraremos consejos y estrategias para implementar un buen etiquetado industrial de código de barras, asegurando que sea un proceso ágil, preciso y cumpla con las normativas vigentes.
Claves para implementar un etiquetado industrial de código de barras eficaz
Para lograr un etiquetado industrial eficaz, es necesario seguir ciertas estrategias clave que garanticen la correcta aplicación de los códigos de barras en tus productos. Aquí te damos algunas recomendaciones para mejorar la implementación y uso del etiquetado de tus productos:
1. Selecciona el tipo de código de barras adecuado
No todos los códigos de barras son iguales. Dependiendo de la cantidad de información que necesites codificar y del entorno en el que se utilizarán, tendrás que elegir entre códigos de barras lineales (como el UPC o EAN) o códigos de barras 2D (como los QR o DataMatrix). Es crucial seleccionar el tipo correcto para asegurarte de que el sistema de escaneo sea compatible con las necesidades de tu empresa.
2. Asegúrate de una impresión clara y precisa
El etiquetado industrial de código de barras debe ser claro y legible. La calidad de impresión es fundamental para evitar errores al escanear, una impresión borrosa o incorrecta puede ocasionar problemas en la cadena de suministro, como por ejemplo retrasos y hasta la incorrecta entrega de productos.
Es importante que te asegures de utilizar impresoras de alta calidad y que las etiquetas sean resistentes a condiciones industriales (como humedad o temperaturas extremas), esto dependiendo del tipo de producto que tengas y las condiciones ambientales a las que deba ser sometido.
✅ En DB PERÚ, contamos con impresoras industriales resistentes a los ambientes más exigentes.
3. Ubicación estratégica del código de barras
La ubicación del código de barras en la etiqueta también es clave para un etiquetado eficaz. Debe estar en una parte visible y accesible del producto para que pueda ser escaneado fácilmente en todas las etapas del proceso logístico. Si la ubicación es inapropiada o el código de barras está cubierto, esto podría generar inconvenientes en el escaneo y causar retrasos.
4. Cumple con las normas y regulaciones del sector
Cada industria tiene regulaciones específicas sobre el etiquetado industrial de código de barras. Asegúrate de estar al tanto de las normativas aplicables en tu país o región, así como de las exigencias del sector al que perteneces. Cumplir con las normativas te evitará problemas legales y garantizará la correcta integración con sistemas internacionales de distribución.
Errores comunes en el etiquetado industrial de código de barras y cómo evitarlos
A pesar de la importancia del etiquetado industrial, es común cometer ciertos errores que pueden afectar la eficiencia del proceso logístico. Aquí te mencionamos 2 de los más frecuentes y cómo evitarlos.
No integrar el sistema de etiquetado industrial con el software de gestión
Un error común que muchas industrias cometen es no integrar adecuadamente los sistemas de etiquetado con el software de gestión de almacén o ERP. Esto puede resultar en desajustes entre los datos escaneados y el inventario real, generando problemas en la trazabilidad, los reportes y la toma de decisiones.
Para evitar esos problemas se debe verificar que el sistema de etiquetado de código de barras esté integrado con el software de gestión empresarial y realizar auditorías periódicas para comprobar la transmisión correcta de datos.
No considerar el ciclo de vida del producto y sus condiciones ambientales
Las etiquetas de códigos de barras están sujetas a desgaste debido a factores ambientales como la exposición al sol, temperaturas extremas, humedad o contacto frecuente con superficies rugosas puede dañar tanto las etiquetas como los propios códigos de barras, haciendo que se vuelvan ilegibles.
Para evitar ello debes asegurarte de seleccionar el material de la etiqueta adecuada para que no afecte la legibilidad del código de barras. También debes considerar que no es lo mismo una etiqueta para llantas que para joyas, hay diferencias tanto en material y resistencia.
Errores en la codificación de datos
Otro error crítico es la codificación incorrecta de los datos para el etiquetado industrial de código de barras, lo que puede ocurrir durante la creación del código o por la transferencia de información errónea desde el sistema. Esto provoca que el escaneo devuelva datos incorrectos, lo que puede afectar el inventario y la trazabilidad de los productos.
Es importante verificar los datos antes de la creación del código y dependiendo de las necesidades que tenga tus procesos, se podría considerar también un software de validación que permita verificar la validez de los datos antes de generar los códigos de barras
No realizar mantenimiento continuo de los sistemas de etiquetado
El etiquetado de productos y la impresión de códigos de barras no es un proceso único; requiere mantenimiento continuo. A medida que avanzan las tecnologías o cambian las regulaciones, es fundamental mantener los sistemas actualizados y realizar verificaciones periódicas de calidad.
Es vital el mantenimiento preventivo de las impresoras, lectores y toda la tecnología involucrada, además de los sistemas que se utilizan para la gestión de los datos de código de barras.